Ir al contenido principal

30 de enero. Día de la Paz y la No VIolencia


El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.


El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.


El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.


FRASES PARA LA PAZ

Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.


No hay camino para la paz, la paz es el camino.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.


Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.


La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad. Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.


La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera yugoslava nacionalizada india.


No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.


El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.Dalai Lama


Por eso América: si quieres la paz, trabaja por la justicia. Si quieres la justicia defiende la vida. Si quieres la vida, abraza la verdad, la verdad revelada por Dios.
Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) Escritor francés.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica “Guárdate de los Idus”

Mi relato preferido ha sido “Guárdate de los Idus” porque aunque no me guste mucho la historia, nos cuenta romances y hay mucho suspense en los capítulos. También me gusta porque hay muchos acontecimientos que relatan la muerte o huida de alguien. El personaje que más me ha impresionado ha sido Valeria ya que por amor verdadero ha sido capaz de renunciar a su prometido e irse con Druso. Este relato nos habla acerca del año  44 a.C, en la Edad Antigua, a finales de la República Romana. Trata sobre la muerte de César, en el Senado, hay familiares que huyen por estar implicados en esto, otros deciden suicidarse, pero tienen destruir un documento incriminatorio, para Druso y Porcia. De este libro podemos aprender muchísimas cosas, pero lo más importante para mí ha sido que nunca debes traicionar a ningún familiar. Podemos destacar la cobardía de algunos personajes, el amor y la traición. Mi opinión es que me ha gustado mucho, sobre  todo la parte de historia, el roman...

Reseña: Juanita la Larga

Juanita la Larga, de Juan Valera Juana la Larga de joven había tenido amores con un oficial de caballería y como resultado de ellos tuvo una hija, el oficial murió en la guerra. Al principio el pueblo no se lo perdonó, pero Juana era buena haciendo pasteles, la matanza, cosiendo, etc., y se hizo una reputación entre los ricachos de la localidad. A mi me ha gustado mucho este libro por que como con tan solo 19 años es capaz de sacar a su familia hacia delante.  Alvaro Espejo (4º ESO)

Mural celebración Día de San Valentín

Parece que nuestros alumnos son algo tímidos a la hora de expresar sus sentimientos y no han enviado ninguna muestra de amor a publicar en este blog. A cambio, os dejamos una muestra del mural que se realizó como celebración del 14 de Febrero, día de los enamorados, en el que empapelamos un enorme corazón en la puerta del centro con las distintas postales y carteles que realizaron nuestros alumnos expresando sus propios sentimientos con distintos poemas o frases. Se nos quedó pequeño el corazón y tuvimos que continuar en el lateral :