Ir al contenido principal

Día Contra la Violencia de género.

El pasado día 25 de noviembre se celebró el Día Contra la Violencia de género. Se procedió a lectura de noticias, a la realización de murales en las tutorías y por parte del departamento de Lengua y Literatura se trabajaron escritoras importantes con pseudónimos.

Aquí dos videos realizados por alumnado de 2ºESO en Lengua y Literatura:

 

https://drive.google.com/file/d/1sfVs_hBQoWrN4b1QO_wvuJ0JJwrIagW5/view?ts=5fca5f8a

 






 

Es este día, 25 de noviembre, un día por el que se lucha, por el que se ha luchado y por el que habrá que seguir luchando, para que esta lacra de la sociedad como es el maltrato, desaparezca y se pueda convivir sin miedo y con justicia e igualdad.

Una igualdad por la que muchas mujeres han luchado durante siglos, y que  poco a poco se va alacanzando.

Son ejemplos en nuestra sociedad, Clara Campoamor que promovió y fomentó la posibilidad de que las mujeres pudieran votar por primea vez, allá por noviembre del año 1933, en plena Primera República.


 

Otro empuje a esta igualdad que llegó en la primera mitad de siglo la promovieron las Sinsombrero, que fueron un grupo de mujeres intelectuales de la generación del 27 que con su "descaro" y valentía consiguieron dar importancia a lo que podía representar la mujer, una mujer que podía estar tan preparada como cualquier hombre, en una sociedad deprimida y pobre, que años antes había perdido sus últimas colonias en Cuba y Filipinas.

Federico García Lorca, Salvador Dalí, Margarita Manso y Maruja Mallo pasearon por la Puerta del Sol quitándose el sombrero en los años 20 siendo insultados y apedreados, rompiendo con la regla del sombrero. Este gesto pasaría a dar nombre a esta corriente feminista que aunque truncada posteriormente por la guerra civil, era un paso importante dado por muchas mujeres, en una época en la que esa valentía e incluso osadía era muestra de un carácter y una determinación digna de alabanza.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica “Guárdate de los Idus”

Mi relato preferido ha sido “Guárdate de los Idus” porque aunque no me guste mucho la historia, nos cuenta romances y hay mucho suspense en los capítulos. También me gusta porque hay muchos acontecimientos que relatan la muerte o huida de alguien. El personaje que más me ha impresionado ha sido Valeria ya que por amor verdadero ha sido capaz de renunciar a su prometido e irse con Druso. Este relato nos habla acerca del año  44 a.C, en la Edad Antigua, a finales de la República Romana. Trata sobre la muerte de César, en el Senado, hay familiares que huyen por estar implicados en esto, otros deciden suicidarse, pero tienen destruir un documento incriminatorio, para Druso y Porcia. De este libro podemos aprender muchísimas cosas, pero lo más importante para mí ha sido que nunca debes traicionar a ningún familiar. Podemos destacar la cobardía de algunos personajes, el amor y la traición. Mi opinión es que me ha gustado mucho, sobre  todo la parte de historia, el roman...

Reseña: Juanita la Larga

Juanita la Larga, de Juan Valera Juana la Larga de joven había tenido amores con un oficial de caballería y como resultado de ellos tuvo una hija, el oficial murió en la guerra. Al principio el pueblo no se lo perdonó, pero Juana era buena haciendo pasteles, la matanza, cosiendo, etc., y se hizo una reputación entre los ricachos de la localidad. A mi me ha gustado mucho este libro por que como con tan solo 19 años es capaz de sacar a su familia hacia delante.  Alvaro Espejo (4º ESO)

Mural celebración Día de San Valentín

Parece que nuestros alumnos son algo tímidos a la hora de expresar sus sentimientos y no han enviado ninguna muestra de amor a publicar en este blog. A cambio, os dejamos una muestra del mural que se realizó como celebración del 14 de Febrero, día de los enamorados, en el que empapelamos un enorme corazón en la puerta del centro con las distintas postales y carteles que realizaron nuestros alumnos expresando sus propios sentimientos con distintos poemas o frases. Se nos quedó pequeño el corazón y tuvimos que continuar en el lateral :