Ir al contenido principal

VI Certamen literario IES AL Lawra. CUrso 2016/2017


El Instituto de Enseñanza Secundaria Al-Lawra, a través del Plan de Lectura y Biblioteca y el Departamento de Lengua Castellana, convoca el VI CERTAMEN LITERARIO IES AL-LAWRA, patrocinado por la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río, con el propósito de fomentar la creación literaria entre el alumnado de Enseñanza Secundaria, conforme a las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los alumnos y alumnas matriculados en el centro.

2. MODALIDAD: NARRATIVA. El texto ha de ser inédito, de tema y forma libres con una extensión no superior a ocho páginas de ordenador, tamaño de letra 12 modelo Times New Roman, interlineado sencillo.

3. Todos los relatos deberán comenzar con uno de los siguientes enunciados de la Literatura clásica:

- Todas las familias dichosas se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera.

- Aquel hombre era invisible pero nadie se percató de ello.

- No imaginaba que las cosas sucedieran de esa manera, pero el extraño cambió la vida de la gente del pueblo

- Acababa de cumplir cuatro años cuando me llevaron con los abuelos, a la casa de las montañas.

- No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas.

4. Se establecen los siguientes premios:

PRIMER CICLO:

PRIMER PREMIO: 120 € y lote de libros.

SEGUNDO PREMIO: 60 € y lote de libros.

SEGUNDO CICLO:

PRIMER PREMIO: 120 € y lote de libros.

SEGUNDO PREMIO: 60 € y lote de libros.

5. Los trabajos han de presentarse :

 Por duplicado, bajo seudónimo.

 En un sobre grande abierto se indicará el título CERTAMEN LITERARIO IES “AL-LAWRA” y el seudónimo.

En un sobre pequeño cerrado se anotarán los datos personales del alumno/a: nombre, apellidos y curso, así como el seudónimo con el que presenta el relato.

Se incluirá el sobre pequeño dentro del sobre grande y se depositará en el buzón, que se colocará, en la Sala de Profesores.

6. La fecha límite para la recepción de trabajos es el 16 de mayo.

7. El jurado estará formado por el profesorado del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Al-Lawra.

8. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer antes del 6 de junio, mediante comunicación personal a los premiados, pudiendo ser declarado desierto.

9. Los premios serán entregados antes de finalizar el presente curso académico.

10. Los premiados serán publicados en el blog de la biblioteca y se hará referencia a ellos en la revista del Centro Tercer Milenio.

11. La participación en el Certamen implica la aceptación de estas bases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica “Guárdate de los Idus”

Mi relato preferido ha sido “Guárdate de los Idus” porque aunque no me guste mucho la historia, nos cuenta romances y hay mucho suspense en los capítulos. También me gusta porque hay muchos acontecimientos que relatan la muerte o huida de alguien. El personaje que más me ha impresionado ha sido Valeria ya que por amor verdadero ha sido capaz de renunciar a su prometido e irse con Druso. Este relato nos habla acerca del año  44 a.C, en la Edad Antigua, a finales de la República Romana. Trata sobre la muerte de César, en el Senado, hay familiares que huyen por estar implicados en esto, otros deciden suicidarse, pero tienen destruir un documento incriminatorio, para Druso y Porcia. De este libro podemos aprender muchísimas cosas, pero lo más importante para mí ha sido que nunca debes traicionar a ningún familiar. Podemos destacar la cobardía de algunos personajes, el amor y la traición. Mi opinión es que me ha gustado mucho, sobre  todo la parte de historia, el roman...

Reseña: Juanita la Larga

Juanita la Larga, de Juan Valera Juana la Larga de joven había tenido amores con un oficial de caballería y como resultado de ellos tuvo una hija, el oficial murió en la guerra. Al principio el pueblo no se lo perdonó, pero Juana era buena haciendo pasteles, la matanza, cosiendo, etc., y se hizo una reputación entre los ricachos de la localidad. A mi me ha gustado mucho este libro por que como con tan solo 19 años es capaz de sacar a su familia hacia delante.  Alvaro Espejo (4º ESO)

Mural celebración Día de San Valentín

Parece que nuestros alumnos son algo tímidos a la hora de expresar sus sentimientos y no han enviado ninguna muestra de amor a publicar en este blog. A cambio, os dejamos una muestra del mural que se realizó como celebración del 14 de Febrero, día de los enamorados, en el que empapelamos un enorme corazón en la puerta del centro con las distintas postales y carteles que realizaron nuestros alumnos expresando sus propios sentimientos con distintos poemas o frases. Se nos quedó pequeño el corazón y tuvimos que continuar en el lateral :